Hardware

Tipos de Ordenadores

Diversos tipos de ordenadores existen en el entorno, desde la pequeña computadora personal que se tiene en casa, hasta los grandes servidores de comunicación y data que abastecen de información a entidades comerciales y gubernamentales o de investigación en el mundo.

Supercomputadoras.
Se utilizan para la investigación científica,
modelado del clima actual y futuro,
investigación astronómica, investigación
nuclear y otros. Investigar sobre el Cray,
Marenostrum, etc

Mainframe u Ordenador central.
Un ordenador central o mainframe es un
ordenador grande, potente y caro, usado
principalmente por una gran compañía para el
procesamiento de una gran cantidad de datos;
por ejemplo, para el procesamiento de
transacciones bancarias

Los ordenadores centrales soportan la conexión de miles de usuarios. Algunos ordenadores centrales pueden ejecutar o albergar a muchos sistemas operativos y, por lo tanto, no funcionan como un ordenador sólo, sino como varios ordenadores virtuales.

Minicomputadoras/Miniordenadores.
Se les conoce habitualmente como SERVIDORES (de gama baja), las minicomputadoras se desarrollaron en los años 70 y 80; eran el eslabón entre los microordenadores de poca potencia y los ordenadores centrales de gran capacidad. Los miniordenadores eran usados en conjunción con terminales
tontos sin capacidad de cálculo propio.

Estaciones de Trabajo (Workstation).
En una red de ordenadores, una estación de trabajo (en inglés Workstation) es un ordenador que facilita a los usuarios el acceso a los servidores y periféricos de la red. A diferencia de un ordenador aislado, tiene una tarjeta de red y está físicamente conectada por medio de cables u otros medios con los servidores.

Ordenador Personal.
Son conocidas como PC (Personal Computer) o también ORDENADOR.  Inicialmente el término fue utilizado para referirse a computadoras que eran compatibles con las especificaciones de IBM. En la actualidad este término es de uso más genérico y hace alusión a computadoras diseñadas para usarse por una persona a la vez (aunque hay sistemas operativos que permiten varios usuarios simultáneamente, lo que es conocido como MULTIUSUARIO).  Apple es otra de las empresas que ha contribuido enormemente al desarrollo
de las computadoras personales debido a sus innovadores diseños y su robusto sistema. Apple construye los modelos Macintosh (MAC) y siguen siendo los líderes en la fabricación de equipos destinados a aplicaciones de
desarrollo gráfico y con gran auge en el campo de la producción de video.

Portátiles.
Una computadora portátil (conocido también en
español como computadora u ordenador portable y
en inglés como laptop o notebook) es un pequeño
ordenador personal móvil, que pesa normalmente
entre 1 y 3 kilogramos. Los portátiles son capaces
de realizar la mayor parte de las tareas que
realizan los ordenadores de sobremesa, con la
ventaja de la movilidad.

POCKET PC.
Los dispositivos que llevan el sistema operativo de
Microsoft, POCKET PC. Microsoft sacó la línea al
mercado en 1998, decidiendo denominarla Palm PC.
Debido a una demanda de la empresa Palm, el nombre fue cambiado a PocketPC.
Los sistemas operativos que utilizan estos equipos
permiten acceder a las opciones por medio de unos
botones de navegación similares a los teléfonos celulares, realizando pulsaciones o escribiendo directamente en la pantalla del equipo o escribiendo
normalmente por medio de un mecanismo similar a un lápiz.

TABLET PC.
Una tableta o tablet PC (“ordenador personal en
tableta”) es una computadora portátil con la que se
puede interactuar a través de una pantalla táctil o
multitáctil. Para trabajar con la computadora, el
usuario puede utilizar una pluma stylus o los dedos,
sin necesidad de teclado físico ni mouse.

El término se hizo popular en 2001, cuando la empresa estadounidense Microsoft presentó el concepto de Microsoft Tablet PC. Hoy en día la tablet se usa principalmente para referirse a los gadget o los aparatos controlados mediante una pantalla táctil, pero no con la intención de ejecutar sistemas operativos de PC en general ni aplicaciones en ellos.

Unidad de Sistema.
Centraliza la conectividad de los diferentes dispositivos o periféricos, contiene aquella parte del hardware que trabaja directamente en el proceso de la
información. Está compuesto de:
CASE.
Es la carcasa que alberga a los componentes más
sensibles de la computadora. Su utilidad es de
protección y sostén. Dentro del case se encuentran
la tarjeta madre, memorias y el microprocesador.

TARJETA PRINCIPAL (MainBoard).
Es una placa electrónica que alberga un gran número de componentes cada uno con fines específicos. La también llamada placa base, placa madre o tarjeta madre (en inglés Motherboard) es la tarjeta de circuitos impresos que sirve como medio de conexión entre: El microprocesador, circuitos electrónicos de soporte, ranuras para conectar parte o toda la RAM del sistema, la ROM y ranuras especiales (slots) que permiten la conexión de tarjetas adaptadoras adicionales

Puertos de comunicación.
Permiten conectar al ordenador el teclado, mouse, conector RJ-45, dispositivos USB, infrarrojos, sonido y video incorporado, etc.

Tarjetas de expansión.
Extienden las funciones del ordenador, tarjeta de red inalámbrica, modem, capturador de video, etc.

 

CPU (Central ProcessingUnit – Unidad Central de Proceso).
Interpreta y ejecuta las instrucciones. La CPU se ocupa del control y el proceso de datos en las computadoras.

A la CPU se le conoce también como: microprocesador, procesador y unidad central de procesamiento.  La estructura del CPU de basa en: Registros, la Unidad de control, la Unidad aritmético-lógica.

Chipset.
Es el conjunto de chips que se encargan de controlar determinadas funciones del ordenador, como la forma en que interactúa el microprocesador con la memoria o la caché, o el control de los puertos y slots ISA, PCI, AGP, USB, ETC.

Memoria RAM (Random Access Memory).
Es un tipo de memoria de lectura aleatoria o al azar. Este dispositivo electrónico que utiliza la computadora para ejecutar las instrucciones que el usuario solicita.  Mientras más memoria RAM tenga una computadora se espera que su velocidad de respuesta y su desempeño general sea mejor.  La memoria RAM es una memoria de lectura/escritura, donde podemos leer o sacar información y escribir información en distintos tiempos.  Es una memoria volátil pues su contenido desaparece al quitarle la alimentación de corriente eléctrica (apagado del computador).  También se almacena en la memoria RAM parte del sistema operativo para la ejecución de procesos específicos
Actualmente la memoria RAM de las computadoras se mide en Megabytes (1 MB = 1024 KB) y Gigabytes (1 GB = 1024 MB), por eso es común escuchar que un computador viene con 512MB, 1GB, 3GB o con más capacidad de RAM.

Conector SATA.
Es un tipo de interface que permite instalar discos duros, lector de CD o DVD del tipo Serial ATA. Estos dispositivos también están disponibles con la
interface ATA (IDE).

Fuente de Poder (powersupply).
La Fuente de Poder o también denominada ―Fuente de Alimentación‖, es un montaje eléctrico/electrónico capaz de transformar la corriente de la red eléctrica en una corriente que el computador pueda soportar.
Uno de los procesos importantes que realiza es transformar la energía eléctrica de 220 ó 110 voltios a salidas de 5 a 12 voltios.  Existen fuentes AT y ATX.

Periféricos.
Los periféricos son todos los dispositivos que se conectan a la unidad central de procesamiento. Pueden ser de Entrada, Salida o ambos. A continuación mencionaremos algunos:

MONITOR.
El dispositivo que muestra texto e imágenes. La nitidez en el monitor
depende fundamentalmente de dos parámetros: la resolución y la
paleta de colores.  Los objetos visibles en la pantalla se forman dando distintos colores a pequeños puntos llamados píxeles. Es común hablar de una combinación de 800×600 o de 1024×768 píxeles (algunos utilizan la terminología DPI-Dots Per Inch o su equivalente en español PPP-Puntos Por Pulgada, aunque esta se relaciona mayormente con procesos de captura e impresión de imágenes). La primera cantidad es el número de estos puntos dispuestos horizontalmente y la segunda verticalmente.

El tamaño del monitor se basa en la longitud de la diagonal de la pantalla en pulgadas. Tamaños estándares son de 14″,15″, 17″ y 19″.

El tamaño del punto (dot pitch), que no debe confundirlo con el tamaño del “pixel”. El pixel depende de la resolución de la pantalla, y puede variar, mientras que el punto es fijo, y depende exclusivamente del tubo. Los tamaños “normales” son alrededor de 0,28 mm y es aconsejable que no sea de mayor tamaño, en todo caso menor, como los 0,25 de los tubos Trinitron. La frecuencia de refresco o barrido, está proporcionalmente ligada a la estabilidad de la imagen, y por tanto al descanso y confort de nuestra vista. El monitor realiza con frecuencia (medido en Hercios) barridos horizontales y verticales de refresco de imagen.

Monitor Táctil (Touch screen)

Este tipo de MONITOR se diseña para reconocer la situación de una presión en su superficie. Al tocar la pantalla, el usuario puede hacer una selección o mover el cursor. Utilizado habitualmente en centros comerciales, cajeros automáticos, etc.

Teclado.
Este dispositivo es uno de los más antiguos ya que es una versión mejorada de las antiguas máquinas de escribir. Los teclados típicamente cuentan con zonas claramente definidas.

  • TECLADO ALFANUMÉRICO.

Parte del teclado semejante al de una máquina de escribir. En él se encuentran las letras y signos de puntuación entre otros símbolos y caracteres
frecuentemente empleados (el carácter arroba -@- por ejemplo).

  • TECLADO NUMÉRICO.

Se ubica normalmente a la derecha. Para utilizarlo se debe pulsar una tecla denominada BLOQ NUM o LOCK NUM.  Dentro del teclado alfanumérico se encuentran algunas teclas que cumplen funciones especiales. Algunas de ellas son:


CAPS LOCK (BloqMayús).
Hace que al pulsar las teclas correspondientes ellas se muestren en mayúsculas. Este comportamiento se mantendrá hasta que se vuelva a pulsar
CAPS LOCK.


SHIFT (Mayus).
Permite alternar el funcionamiento de algunas otras teclas, por ejemplo: se emplea comúnmente cuando sólo se quiere
mostrar una letra en mayúsculas (siempre y cuando no esté activada la tecla BLOQ MAYUS ya que de lo contrario
realizará lo inverso, es decir escribirá una letra en minúscula). Existe otro caso de uso. Algunas teclas muestran dos caracteres. Por ejemplo el punto (.) y los dos puntos (:) se encuentran habitualmente en la misma tecla estando el segundo sobre el primero. Mantenga presionada la tecla SHIFT mientras pulsa la tecla que contiene los dos caracteres y saldrá el que se encuentra arriba (:),
pulse la tecla y saldrá el que se encuentra abajo (.). 

ALT.
Se utiliza entre otras cosas cuando se desea obtener caracteres que no se encuentran en el teclado. Para ello debe conocer el código ASCII del carácter que desea obtener. Por ejemplo el código ASCII de la letra a con tilde es 160.  Para obtener la vocal con tilde realice lo siguiente:
          1. Mantener presionada la tecla ALT.
          2. Escribir el código del carácter en el teclado numérico (debe haber activado el bloque numérico previamente).
          3. Liberar la tecla ALT.

ALT GR.
Algunas teclas muestran 3 caracteres. Al pulsar la tecla aparece el que se encuentra en la zona inferior izquierda. Al pulsar la tecla manteniendo
presionada la tecla SHIFT se muestra la que se ubica arriba de la anterior. Al pulsar la tecla manteniendo presionada la tecla ALT GR se muestra el tercer carácter.

ENTER.
Tecla que se emplea comúnmente para ingresar una orden o realizar un salto de línea en el tratamiento de textos. A esta tecla también se le conoce como: INTRO, ENTRAR o RETORNO.


BACKSPACE (Retroceso).
Se emplea para borrar el carácter anterior al punto de inserción o cursor (barra parpadeante que indica en dónde se está escribiendo).

SUPR (DEL).
Se emplea para borrar el carácter siguiente al punto de inserción o cursor.

El Ratón (Mouse).
Es un dispositivo de entrada de datos y de control dependiendo del software que se esté utilizando.  Se puede clasificar a los Mouse de la siguiente
forma:

  • Mouse mecánico.
  • Mouse óptico.
  • Mouse inalámbrico.

Controladores de dispositivo.
Es el programa encargado de controlar cada dispositivo diferente. Existe un tipo para cada hardware, sistema operativo y versión inclusive. Algunos
sistemas operativos tienen incorporados controladores de dispositivo genéricos pero se recomienda utilizar el que diseña el fabricante del hardware. En inglés se les denomina drivers.

Dispositivos de Almacenamiento.
Cualquier trabajo que realice en el computador necesitará ser almacenado o guardado para su uso posterior. Existen diversos medios para poder almacenar datos, sin embargo algunos son más veloces que otros. El siguiente cuadro permite realizar un análisis comparativo de los mismos:

MEMORIAS FLASH USB.
Adicionalmente a lo comparado, también existen las memorias Flash USB (Universal Serial Bus), que es un pequeño dispositivo de almacenamiento que aprovecha la tecnología de los puertos de comunicación USB 1.0, 2.0 y 3.0.

Secuencia de lectura, proceso y escritura de datos.
En la siguiente imagen podrá visualizar cómo los datos procedentes de un MEDIO DE ALMACENAMIENTO (disco duro, disco flexible, memoria flash,
etc.) primero viajan hasta la MEMORIA RAM a fin de poder ser almacenados temporalmente para su posterior PROCESO en el MICROPROCESADOR o
CPU de la computadora. Para que los datos sean nuevamente almacenados siguen un camino inverso al descrito anteriormente.

Puertos de comunicación.
La computadora, para poder comunicarse con los dispositivos o periféricos externos requiere un medio por el cual realizarlo, y para ello utiliza los puertos de comunicación.  Normalmente se encuentran en la parte posterior del computador, aunque en la actualidad muchos computadores incorporan puertos USB y Audio en la parte frontal.

Dispositivos eléctricos.
No todas las personas que están a punto de adquirir un equipo de cómputo para usarlo en la casa u oficina, se preocupan por comprar dos elementos fundamentales para el buen funcionamiento del sistema:

  • Supresor de Picos.
  • Estabilizador de energía.
  • Unidad de energía ininterrumpible (UPS)

Supresor de picos
¿Por qué se debe proteger el equipo de cómputo ante los picos de voltaje? Un pico de voltaje es el incremento en el potencial eléctrico, más allá del nivel para el que un aparato está diseñado. La causa más frecuente de este fenómeno son las tormentas eléctricas (como las que tenemos en la sierra y selva de nuestro país). Un rayo que impacte cerca de líneas de transmisión de energía puede inducir presiones de millones de voltios. En estas condiciones no se recomienda siquiera el uso de los
protectores. La mejor opción entonces sería desconectar el equipo, a menos que el sitio en donde se esté usando la computadora posea otros medios de protección, como pararrayos, que desvían la electricidad estática hacia la tierra.

Estabilizador.
Un regulador de voltaje (también llamado estabilizador de voltaje o acondicionador de voltaje) es un equipo eléctrico que acepta una tensión eléctrica de voltaje variable a la entrada, dentro de un parámetro predeterminado y mantiene a la salida una tensión constante (regulada).  Son diversos tipos de reguladores de voltaje, los más comunes son de dos tipos: uso doméstico e industrial. Los primeros son utilizados en su mayoría para proteger equipo de cómputo, video, o electrodomésticos. Los segundos protegen instalaciones eléctricas completas, aparatos o equipo eléctrico
sofisticado, fabricas, entre otros. El costo de un regulador de voltaje estará determinado en la mayoría de los casos por su calidad y vida útil en
funcionamiento continuo.

Sistema de alimentación ininterrumpida (UPS).
Otros dispositivos más robustos para el suministro seguro de energía a la computadora son los Sistemas de Alimentación Ininterrumpida o también conocidas como UPS por sus siglas en ingles. Una UPS,
además de regular la energía y suprimir los picos de voltaje, convierte el suministro de corriente alterna (AC) en corriente directa (DC) que se almacena en unas baterías. Si llega a haber una interrupción en el suministro externo de electricidad, la computadora seguirá operando mientras las baterías tengan energía y el proceso de conversión de corriente directa a alterna pueda efectuarse sin problema. Dado que el tiempo no es demasiado -y cada vez menor si varios aparatos están conectados a la UPS- debe guardarse la información que se esté procesando y apagar de forma normal el equipo a la brevedad. El proceso de conversión entre AC y DC reduce los picos y las interferencias en la línea. A pesar de que el UPS cubre a la computadora de los picos de voltaje, esto no elimina el uso de un protector por separado, ya que la misma UPS se puede estar dañando por los picos de
voltaje que entran a ella.

Diagnóstico y solución de problemas.
Cada vez que se presenta algún tipo de inconveniente en el uso del computador siempre es bueno tener una lista de procedimientos para lograr
solucionarlos y salir del problema. Debe considerar el hecho de que siempre habrán soluciones que solamente lo podrán dar profesionales encargados en el mantenimiento y reparación de computadoras.

  • PASO 1: Determinar la naturaleza del problema. ¿Qué es lo que está originando el problema?¿qué mensajes de error se muestran en pantalla?, etc.  Si el problema resulta ser de fácil solución y no puede solucionarlo Ud. mismo y cuenta con la información necesaria para ello (manual de instrucciones, sistema de ayuda del sistema operativo, etc.), entonces salte al PASO 3, de lo contrario continúe con el paso siguiente.
  • PASO 2: Comunicarse con Servicio Técnico del equipo que ha adquirido y detalle los problemas que se han presentado para que puedan brindarle la solución adecuada, o en todo caso comuníquese con un técnico profesional de su confianza. Cuando se comunique no olvide tener a la mano adicionalmente todos los datos necesarios del equipo, modelo, marca, fecha de compra.
  • PASO 3: Siga las instrucciones que le dan paso a paso a fin de que pueda solucionar el problema.
  • PASO 4: Realice las pruebas necesarias y confirme que el problema se ha solucionado.